Juan Cabrera. La profundidad de un rostro.

NAC_CAN_web_140

 

Entonces, ya solo resta dejarse descubrir. Juan Cabrera sigue pronunciando las palabras del silencio, con voz de tumba y de mirada seca. Los ojos de la tierra no parpadean –podría decir alguien – sin embargo, solo no lo hacen aquellos tras los cuales no hay nadie. Estos llevan otra esencia, un germen de vida les pertenece y parecen reclamarlos en la histérica agonía de su silencio a gritos. A golpe de pincel nacen así los recodos de un camino hacia la existencia brusca, hacia la hosquedad de los misterios escondidos en alguna parte muy adentro de uno mismo. Más allá de las miradas no existe otra cosa, otras verdades no susurran secretos en la nuca, ni otros suspiros acuden al encuentro, fuerjuan-cabrera-33a de la fútil protuberancia del lienzo, donde se enmarcan los canales de la astucia y la observancia de un futuro plano y diáfano en la noche oscura (o en el sifón que empuja hacia sus dunas oleosas), fuera de ella, digo, tan solo existe lo que no es, ni fue, ni será, porque la misma identidad de quien observa está presente toda, fugaz (como solo puede ser) en la pintura que observa. Leer Más

La razón de ser del Derecho Internacional Humanitario -el Derecho de la guerra-.

Estimados amigos,

 

En relación a este tema, creo, que es necesario hacer algún tipo de reflexión. Últimamente se está focalizando mucho la razón de ser del DIH en cuanto a su efectividad, o por decirlo mejor, en cuanto a su poca fuerza coercitiva. Es un elemento, sin duda, importante. Pero no el único.

La razón de ser del DIH debemos buscarla, según creo, en la existencia real de una conciencia colectiva en relación a los límites que debe tener un conflicto armado. Si comparamos las guerras de hoy con las de la edad media, o con las batallas de la época clásica, de seguro encontraríamos muchas diferencias – en cuanto a los métodos, las armas empleadas, las técnicas, las tácticas (aunque de esa época clásica son los grandes tácticos militares de la historia como Scipión Emiliano el Africano, o Alejandro Magno, cuyas tácticas se usan hoy en día por los ejércitos más modernos)-. Pero hay una diferencia fundamental que prevalece por encima del resto: la conciencia general y, si se apura, mundial, de que existen límites en las guerras.

Leer Más

Acabé segundo de Enfermería.

El 10 de septiembre del año pasado, hace a penas 9 meses y una semana, o lo que es lo mismo: un parto, les conté que comenzaba el segundo curso de Enfermería. Y en aquel entonces les dije: Tengo intriga, eso sí, por saber qué nuevos conocimientos tendré dentro de exactamente un año, cuando me siente de nuevo ante este ordenador para contarles que paso a tercero. Y es que ahora, cada día de que pasa me acerca más a un sueño. Ahora, el tiempo corre a mi favor.

 
Pues bien, ya pasó todo. Hoy, después de releer este post me he sorprendido gratamente al darme cuenta que planteé las cuestiones necesarias que determinan justamente aquello que quiero contarles. Tenía intriga entonces, en efecto, por saber qué nuevos conocimientos tendría «dentro de exactamente un año». No ha pasado el año, es cierto -un ligero error de cálculo-, pero a lo largo de este curso he comprendido mucho mejor todo aquello que aprendí en primero y he añadido conocimientos que han traspasado la frontera de la curiosidad alojándose, de lleno, en la región donde reposan las grandes ideas, la de la pasión. Al empezar el curso nos derivaron, por preferencias, a centros sanitarios diversos. Yo entré en el San Roque Meloneras, vestido de blanco, estrenando zapatos, fonendo, y etiqueta identificativa. Haciendo frente a la experiencia de tratar con los pacientes, que no conocía, y que tampoco estaban en su mejor momento de salud. De aquella etapa hice un diario que presenté como documento para la evaluación por el departamento de prácticas de la universidad. En la conclusión de aquel diario dije lo siguiente:   

 

Leer Más

Comienzo segundo de Enfermería

 

Imagen

Parece que me siento con ganas de escribir. Es septiembre. Disfrutando de los últimos días de las vacaciones estivales, pasado mañana comienzo mi segundo curso de carrera de Enfermería. Tengo ganas. El curso pasado, aunque sufrido, pasó rápido – al menos así lo siento ahora-. Muchas noches sin dormir, muchos conocimientos nuevos y el descubrimiento de un oficio formidable que merece toda mi pasión y mi entrega. Habiendo entrado ya, entonces, de lleno en esta carrera (lo suficiente para sentirme parte del gremio de estudiantes de enfermería) puedo decir que siento que ando por los adoquines correctos.

Leer Más

Aplicación Blogsy para IPAD

Queridos compañeros,

aprovechando que estoy estrenando la aplicación Blogsy del Ipad, les cuento algunas novedades desde la última vez que actualicé el blog para hablar de asuntos personales. Y es que se los debo.
Leer Más

A %d blogueros les gusta esto: