Día 2. Primeras dificultades.


 

Estimados míos,

Después de mi decisión me he recluído un poco en mis ratos libres. Por la tarde, en vez de estar asistiéndo a las clases de filología, me estoy quedando en la biblioteca de la facultad para hacer mis tareas. Creo que de momento voy a buen ritmo. Ya he desarrollado el argumento y estoy bastante contento con el resultado. Creo que es muy defendible en la novela. He conseguido que tenga cierta complejidad. Un entresijo de relaciones bastante interesante que, bien explotadas, pueden terminar en una obra también interesante. Ahora, no es lo mismo tener la mejor harina del mercado que hacer con ella el mejor pan. Lo segundo es más complicado que lo primero, no me caben dudas.

Para reforar mis pocos conocimientos de cómo estructurar mi tiempo y mi mente para escribir una novela me estoy valiendo un una bibliografía muy interesante y la cual recomiendo:

1. Cómo ambientar un cuento o una novela. Ed. Alba

2. Cómo se escribe una novela. Héctor García Quintana. Ed. Berenice

3. Y los consejos de la revista Premura, que no están nada mal.

Aunque estos son los que estoy trabajando en estos momentos, tengo una larga lista de ellos que estoy deseando empezar a ojear esta semana. Entre ellos uno de Anton Chéjov, que se llama algo así como: premisas para un joven escritor: como se escribe un cuento.

El primero de ellos, el del ambiente en la narrativa me lo he leído hoy, y me parece bastante interesante. Me ha dejado muchas cosas claras y, además, me merece una reflexión. De la misma forma que, en un cuadro, el amarillo usado en una parte tiene que ser el mismo que se use en el resto del cuadro, para que no tenga tonalidades diferentes y guarde una unidad deseable, una novela tiene que tener muchos elementos en común que guarden también la misma unidad ambiental. Los personajes tienen que casar con los escenarios, sus formas de ser, sus profesiones, su cualidades, al fin y al cabo, tienen que guardar una estrecha relación con el argumento. Pero no solo eso, es imprescindible que lo hagan de una forma determinada. Un ejemplo. En la novela de Herman Melville: » Benito Cereno», según critiqué en su día, parece que siempre es de noche. Ese ambiente lo ha conseguido el autor mediante, no solo la descripción fantasmagórica y misteriosa de los barcos, sino también, mediante la misma forma de ser de los personajes, sus características físicas, sus registros a la hora de hablar, todo.

Ahora pasemos a la práctica. Les aseguro que no me está siendo muy facil que todo encaje a la perfección. Quizá la perfección no exista y tender a ella es como tender al infinito. No lo dudo. Pero si se marcha en esa dirección el camino es abrupto. Aunque tampoco dudo que sea gratificante una vez que se termine la obra y se compruebe que lo que se ha conseguido no difiere en exceso de lo que se pretendió al comienzo.

Bien, para no desviarme mucho del tema. Les contaba que ya el argumento lo tengo desarrollado y puesto en la puerta de la cocina. Seis folios llenos de flechas y cogidos al cristal con cinta adhesiva. A mi derecha he puesto, cosecha propia o manía añeja, un enorme cartel de tres folios apaisados en los que se puede leer: LABOR OMINIA VINCIT. Y justo debajo me he hecho un planning de la novela, para tener los plazos controlados. Si le funciona a los técnicos cuando están haciendo una construcción, a mi no tiene por qué no funcionarme para construir una novela.

Hoy me he metido de lleno en la caracterización de los personajes. En un principio había pensado crearlos de la nada, o hacer un compendio de personalidades de distintos conocidos. Pero luego me dí cuenta de que era prácticamente imposible e inevitablemente increíble. Por esta razón he ido seleccionando a personas reales con las que trato de forma cotidiana, para desarrollar sus personalidades en tres estudios diferenciados cada uno: Cómo es realmente, Cómo aparenta ser y Cómo le ve la gente. Estos tres prismas de la misma personalidad son necesarios, puesto que depende de las diferencias entre ellos un mismo personaje puede ser completamente lineal y pasar completamente desapercibido, o, por el contrario, puede ser abrupto, gráfico, físico e inolvidable en el futuro para el lector.

En fin, compañeros, aquí me encuentro, desentrañando personajes para la novela. Ya les iré contando que tal van yendo las cosas.

Un fuerte abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: