Categoría Biblioteca personal de JL Borges

Robert Louis Stevenson. Las nuevas noches árabes.

Dice Borges: Noches pasadas, me detuvo un desconocido en la calle Maipú.  – Borges, quiero agradecerle una cosa – me dijo. Le pregunté qué era y me contestó: – Usted me ha hecho conocer a Stevenson. Me sentí justificado y feliz. Estoy seguro de que el lector de este volumen compartirá esa gratitud. Como el […]

Leer Más

EL IMPERIO JESUÍTICO. Leopoldo Lugones.

  Queridos amigos, hace apenas diez minutos publiqué el post anterior sobre otra cita del Imperio Jesuítico de Leopoldo Lugones. No quiero romper la dinámica que he seguido en las críticas de los libros recomendados en la biblioteca personal de Borges, así que le paso la palabra y luego sigo con ustedes. «Cabe decir que […]

Leer Más

BARTLEBY, EL ESCRIBIENTE. Herman Melville.

  «Hay escritores cuya obra no se parece a lo que sabemos de su destino; tal no es el caso de Herman Melville, que padeció rigores y soledades que serían la arcilla de los símbolos de sus alegorías. Nació en New York en 1819. Vástago de una gran familia venida a menos, de severa tradición […]

Leer Más

CON LA SOGA AL CUELLO. Joseph Conrad.

  «Obra del divino poder, de la suma sabiduría y, curiosamente, del primer amor, el infierno de Dante, el más famoso de la literatura, es un establecimiento penal en forma de pirámide inversa, poblado por fantasmas de Italia y por inolvidables endecasílabos. Harto más terrible es el de Heart of Darkness, el río de África […]

Leer Más

EL MANDARÍN. Jose María Eça de Queiroz.

  «A fines del siglo XIX, Groussac pudo escribir con veracidad que ser famoso en Sudamérica no era dejar de ser un desconocido. Ese dictamen, por aquellos años, era aplicable a Portugal. Famoso en su pequeña e ilustre patria, Jose María Eça de Queiros (1845-1900) murió casi ignorado por las otras tierras de Europa. La […]

Leer Más