Categoría Crítica literaria
Alexandros. Valerio Massimo Manfredi.
Publicado el 21 febrero, 2009 2 comentarios
Queridos compañeros, ayer acabé el tercer libro de la saga de Valerio Massimo Manfredi sobre la vida de Alejandro Magno. Ha sido un viaje apasionante. He vivido a este personaje de la historia, hasta hace poco tan ajeno a mí, como si hubiera sido yo quien se pusiera el yelmo con la forma de la […]
El Ejército Perdido. Valerio Massimo Manfredi.
Publicado el 14 enero, 2009 27 comentarios
Estimados compañeros, los amantes de la historia clásica están de enhorabuena, y nada mejor que la historia novelada de un discípulo del mismo Sócrates para demostrarlo. Efectivamente. Valerio Massimo Manfredi, un estudioso licenciado en letras clásicas y especializado en topografía del mundo antiguo, arqueólogo y autor de la novela Alexandros -sobre Alejandro Magno, a la […]
20.000 leguas de viaje submarino. Julio Verne.
Publicado el 4 enero, 2009 Deja un comentario
Estimados compañeros, Hoy les quiero hablar de esta novela de Julio Verne que, si bien es mundialmente conocida, muy poca gente ha reparado en su belleza y su lectura. En el siglo XIX, sobre el 1818, un grupo de tres personas se ven engullidos y prisioneros dentro de un monstruo marino al que habían intentado […]
Robert Louis Stevenson. Las nuevas noches árabes.
Publicado el 18 octubre, 2007 Deja un comentario
Dice Borges: Noches pasadas, me detuvo un desconocido en la calle Maipú. – Borges, quiero agradecerle una cosa – me dijo. Le pregunté qué era y me contestó: – Usted me ha hecho conocer a Stevenson. Me sentí justificado y feliz. Estoy seguro de que el lector de este volumen compartirá esa gratitud. Como el […]
EL IMPERIO JESUÍTICO. Leopoldo Lugones.
Publicado el 16 mayo, 2007 6 comentarios
Queridos amigos, hace apenas diez minutos publiqué el post anterior sobre otra cita del Imperio Jesuítico de Leopoldo Lugones. No quiero romper la dinámica que he seguido en las críticas de los libros recomendados en la biblioteca personal de Borges, así que le paso la palabra y luego sigo con ustedes. «Cabe decir que […]