LA INVENCIÓN DE MOREL. Adolfo Bioy Casares


Me he topado con esta novela sin esperarlo. Lo primero que leo de Bioy Casares me llegó el sábado mientras daba una vuelta con la moto por la isla. En el pueblo de Agaete, donde parte el ferry hacia tenerife, vi un suculento letrero en el que se leía "libros a 1 euro". Me llevé todos los que había, que eran cinco. Y uno de ellos era este que quiero comentar y que acabo de terminar de leer. La invención de Morel es un libro muy extraño. Aunque corto no se lee facilmente. Se desarrolla como un diario personal en el que el lector va descubriendo información de a poco para completar un puzzle, que -todo sea dicho- completado me resultó bastante decepcionante. No se si esto que digo es políticamente correcto. Muy probablemente los amantes de este autor se erigirán en férreos detractores de esta crítica. Sea bienvenido.
Doy mis razones. A lo largo de la lectura van sucediendo hechos que aparentemente no tienen explicación lógica alguna, salvo en el terreno de lo sobrenatural – no descarto que la película de "Los otros" o la de "El sexto sentido" tengan su primigenia inspiración en esta obra que por otro lado, al igual que sucede con la anterior que comenté "Benito Cereno", no tiene nada de fantasmagórico o sobrenatural en el desenlace. Sin embargo mientras uno va adentrándose en ella esta posibilidad está presente en los pensamientos del protagonista. La historia no está narrada desde la perspectiva del personaje que le da el nombre: Morel. Sino la de un perseguido por la justicia Venezolana que acaba, sea como sea, en una isla desierta en la que, paradójicamente, encuentra gente. Así, en el desenlace el autor intentará dar una explicación a todo ello, mediante una serie de conjeturas y explicaciones más propias de una novela de ciencia ficción – que es en lo que se convierte al final – que las propias de una novela realista – que es lo que se presenta desde un primer momento-. De esta forma, no puede entonces dejar de sorprender que hayan numerosas alusiones a temas políticos de actualidad -del momento de la trama- y que al final todo desemboque en algo parecido a un juego de ajedrez, en el que se enfrentan lo imposible y las hipótesis más rocambolescas acerca de las ciencias de la telecomunicación. Estimados amigos, si me preguntan sobre esta novela, les recomendaré, sin lugar a dudas, otra. Un fuerte abrazo a todos.

Powered by Qumana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: