Carlos Lascano, artista audiovisual.
Queridos amigos,
hace unos días que quiero hablarles de un descubrimiento que he hecho. Para muchos de ustedes supongo que no será una novedad -no me extrañaría-, pero para mí es un fenómeno fascinante.
Y es que, este descubrimiento tiene nombres y apellidos: Carlos Lascano. Este artista argentino, procedente, según me han contado, de Mar del Plata, Argentina, se presenta ante mi crítica como un auténtico creador, un maestro del arte del retrato y un creativo audiovisual como he visto pocos hasta la fecha. Voy por partes,
Biografía:
En la página web, encontrarán una biografía en inglés, que tengo el gusto de traducirles aquí y ahora:
«Carlos es un artista multifacético que hecho exitosamente incursiones en la pintura, ilustración, comics, fotografía, animación y efectos especiales. Finalmente decidió que el audiovisual era medio de su elección porque representa la conjunción de diferentes formas de expresión de su universo artístico. En 1997, acabó la «escuela de leyes», pero decidió no ejercer y dedicar su carrera por entero al su creación artística.
Ha escrito numerosos cortos y películas. Muchos de los cuales le han otorgado premios internacionales. Ha trabajado en publicidad con grandes empresas argentinas e internacionales como McDonald´s, Fate Tires, Telefónica, entre otras.
En 2000 fue galardonado con el premio Georges Meliés por su trabajo «Les Amants», y le enviaron a París a reunirse con grandes productoras locales. La película ha sido recientemente elegida para ser publicada como uno de los mejores cortosmetrajes que ha ganado el Georges Meliés.
En 2002 Carlos llegó a España a grabar, por petición de la Televisión de Cataluña, un «remake» de su segunda película, «Perverse Game». Desde ese momento en adelante, comenzó a trabajar sin descanso como creador audiovisual, editor, guionista, supervisor de efectos especiales y animador para cine, televisión, documentales y publicidad, no solo para España, sino también para Francia, Italia, Reino Unido y los Estados Unidos. Escribió y dirigió videoclips de reconocidos músicos españoles y ha trabajado con importantes artistas como Javier Bardem, Alex de la Iglesia, entre otros.
Ha estado a cargo del Departamento de Edición y Postproducción de «In Vitro Films» (Barcelona) durante tres años.
Sus obras de arte originales, ediciones y animaciones dirigiendo «The legend of the Scarecrow» hicieron ganar al cortometraje más de 20 premios en todo el mundo, y una preselección a los Premios de la Academia de los Oscars en 2005.
Actualmente está trabajando freelance, a la cabeza de su equipo, desarrollando algunos de sus nuevos proyectos propios. Estos incluyen video clips, películas y cortos de animación.»
Con tan completo currículum, compañeros, no me extraña que este Argentino sea capaz de hacer fotografías como estas:
Fotos cargadas de una sutileza y una insinuación tremendas. Cada una de ellas está cargada de información, podría decir que hablan, con la mirada, con los enfoques, y, sobre todo, con la iluminación.
Creo que hablo en nombre de muchos si digo que estas fotografías inspiran historias enteras, creando una suerte de suceso mágico al que se puede acceder desde el subconsciente. Es a él a lo que estas imágenes apelan.
Técnicamente, estas fotos son perfectas. Solo basta darse cuenta de la nitidez, la armonía de los colores. Incluso el ambiente, compañeros, está en armonía. Casi diría que los fondos están tan seleccionados como las mismas modelos, porque todo en estas fotos demuestra un cuidado máximo en el más nimio de los detalles.
Así, la sensación que me repleta cuando miro estos colores y sus formas, es inefable hasta el punto de solo poder acceder a la historia que nos cuentan, desde otra de las artes, la poesía.
Efectivamente, queridos míos, estas fotografías solo pueden ser abarcadas desde los brazos de Bragi, exultados ante tanta perfección y tanta belleza. Al menos, al mí me inspiran versos en los ojos.
Carlos fotógrafo, demuestra en esta pequeña selección de su obra que es un maestro en el tratamiento de la luz, el ambiente, la temperatura, la composición y la captación de lo que acaso se puede convertir en una odisea: la naturalidad, a la hora hacerle frente al retrato. Fíjense si no, en las siguientes fotografías, tan cautivadoras como las anteriores, y sin embargo, con un aura, un ambiente y una magia que nada tienen que ver con estas.
En este caso, se trata de la bailarina y actríz Rocio Gama. Muchos de ustedes la conocerán por series como Upa Dance. No dentro de mucho, le dedicaré un post a ella, porque también querrán saber más de sus magníficas cualidades artísticas y humanas. Ahí la tienen compañeros, en un juego de luces y sombras espectacular. El contraste entre el negro absoluto del pelo y el blanco, quemado diría, de la esquina superior izquierda. Y sin embargo, esa sobreexposición de la mano junto a la subexposición del pelo equilibran esta fotografía en una balanza perfecta. El punto de inflexión entre la luz y la sombre está en el bello rostro de la bailarina, que entreabre sus labios, como queriendo besar la luz. Simplemente arte, amigos míos. De la mejor que he visto en mucho tiempo.
Pero si queremos experimentar a qué es posible llegar con un buen manejo de la iluminación en una fotografía de retrato, vean esta que viene que continuación:
Se trata de la misma modelo, pero quiero que noten algo, y lo admiren como yo lo hago, en esta foto. Como saben, el encuadre típico del retrato es en vertical, no en horizontal, como en este caso. Y sin embargo, aquí tenemos una bella excepción a esta regla. El juego de luces, eminentemente central, nos podría hacer comprender que gran parte de la fotografía nos sobra, sobretodo, una amplia franja sin información a la derecha. Pero en esa zona, queridos míos, hay algo muy importante: espacio. Esta fotografía está respetando perfectamente los puntos de interés del encuadre. La cara de Rocío está en el primero de ellos, de suerte que si estuviéramos ante un texto, empezaríamos a leer a partir de sus ojos. Por eso, además de por el magistral trabajo de iluminación del fotógrafo para potenciar la mirada de esta mujer, y, por supuesto, por la belleza y el equilibrio de sus rasgos, una vez que descansamos los ojos sobre esta imagen, directamente lo hacemos sobre los de la bailarina. El resto en sombra, nos arropa en un efecto tunel que nos hace sentirnos más cerca aún de su mirada, haciendo de ella un foco de himnosis de la que es difícil apartar la mirada. Este retrato, queridos amigos, me cautiva.
Pero es que además, no contento con el dominio que Carlos Lascano tiene de la fotografía, ha avanzado de manera ejemplar en otras disciplinas del arte visual. En este caso, podemos hablar de Carlos creador audiovisual. Para admirar lo que les comento, no tienen más ver esta animación, que fue un spot publicitario para la compañía de bebidas energéticas «red bull»:
Es una lástima que la calidad de youtube deje tanto que desear. Si lo quieren ver mejor, pinchen en este LINK y accederán al vídeo en la página de Carlos Lascano.
Para terminar, les pongo otro video de él y les animo a que sigan ustedes investigando sobre este gran artista, al que he comenzado a admirar.
Reciban mi abrazo y mi sonrisa,
Narwhal Tabarca.
Hola Narwhal!! Bonita entrada … :o)
Pero en realidad te escribía por otra cosa: al final irás a Senegal? Yo salgo el 1 de Abril para volver el 15 e Junio, y al final voy a ir a Casamance. Me llevo la cámara! Dame un toque si pasas por allí, vale?
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Lunatrix, pasame tu correo por un comentario (que no publicaré) y te paso unos contactos interesantes.
Recibe mi abrazo y mi sonrisa.
Narwhal Tabarca.
Me gustaMe gusta
Hola!! No te sale? Yo lo he escrito en el huequito de ahí arriba … Dime si no sale y te pongo aquí uno que me da igual que se vea.
Otro abrazo para ti!
Me gustaMe gusta
que tonto soy… claro que aparece. Te mando un mail ya mismo.
Un abrazo,
Narwhal Tabarca.
Me gustaMe gusta
muy bune artistas..me ha pasado a la inversa..llegue a ti por el blog de el!!
un saludo!
Me gustaMe gusta