«El perfume» Patrick Süskind


 

La innata obsesión del hombre por un absoluto le puede llevar a descubrirse así mismo, y a destruirse.

Grenoille es una artista. ¿Qué diferencia hay entre él, siendo un perfumista excepcional, y el poeta del cuento de Borges?. Ninguna. Encuentro una misma obsesión entre ambos: el arte en estado puro, en el cual – y solamente en él – la humanidad se rinde, se deja embriagar del mensaje que transmite, sucumbe a su merced y se transforma. Es ahí donde el arte ve y repira su verdadero sentido: en la transformación del hombre, en la revolución. La crisis de lo falsamente objetivo en una sola expresión, la libertad que se ofrece tras la manipulación que el arte puro ejerce sobre el hombre.

No hay contrasentido en lo que digo: Libertad surgida de la manipulación. Todo lo contrario; el hombre – que ya vive manipulado por un medio que le es hostil – se deja seducir por el arte – como espejo hacia sí mismo – y así se descubre en sus miedos, sus anhelos, su propias emociones y sus energías desapercibidas.

En esta línea, al final de la novela, el pueblo entero, hechizado por el Perfume o la Esencia definitiva, se acepta en sus propios vicios, tentaciones, temores y deseos. Unos lloran, otros sienten una ternura atroz, otros (los más) fornican. A esta manupulación me refiero, cada cual recibe el aroma según él mismo. Quienes lloran se sienten culpables por la crueldad del sistema, los tiernos ahora quizá fueran malévolos ciudadanos cegados por la ira antes, los fornicadores, amantes reprimidos.

El arte puro, entonces, se presenta aquí como un acceso a la duda, a la esencia perdida del hombre/mujer, a la libertad impune, en definitiva, a la utopía.

No he visto la película aún. Sin embargo, recomiendo esta novela tan conocida.

                                   (Tirajana, 6 de agosto de 2005)

 

Un fuerte abrazo,

Santiago Tabarca.

3 Comments on “«El perfume» Patrick Süskind”

  1. Leí la novela hace muchísimos años y me fascinó. Hace pocas semanas vi la película y me gustó mucho; excepto los últimos diez minutos… yo había construido en mi mente otra escenografía y no me gustó la adaptación de ese epílogo brutal. Pero te la recomiendo. Un beso grande grande de esta Aida que te quiere mucho.

    Me gusta

  2. pues yo lei la novela hace poco, para hacerlo antes de ver la pelicula, y me decepcino muchisimo, quiza por lo bien que me habian hablado de ella, en fin..

    Me gusta

  3. Ciertamente, Rocio, es un libro que no deja nunca indiferente. O gusta mucho o no gusta nada, es mi humilde opinión.

    Gracias por compensar la crítica mía con la tuya.

    Recibe mi abrazo y mi sonrisa.

    Santiago Tabarca.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: