¿Quien dijo que aprender era aburrido? La Universidad El Bochinche, una de las mejores ideas que he visto.
Queridos amigos,
Me ha llegado este mail de la Universidad el Bochinche en Gran Canaria. Quiero compartirlo con ustedes, porque, además de ser gracioso, parece que va muy en serio. Si estuviera en Gran Canaria, iría a preguntar, de todas formas, quien esté interesado, el número del Rector está al final del mail. Les dejo con él, y me despido. Un fuerte abrazo,
Queridos amigos y lindísimas amigas:
Después de 8 años de éxito en las Islas Canarias y de un corto periplo por la Ciudad de Buenos Aires, regresa a nuestra isla la prestigiosaUniversidad El Bochinche (U.E.B.). Durante todos estos años nuestra institución ha acercado a muchísimos alumnos el noble arte de la música, lo que, sin lugar a dudas, motivó un aumento escandaloso en el índice de venta de libros.
La Universidad El Bochinche se caracterizó siempre por su innovador método, abriendo un campo hasta ahora no explotado en el mundo de laPedagogía. La UEB sabe perfectamente, e intenta hacer llegar a su alumnado, que la diversión no tiene por qué ser menos importante que el aprendizaje musical. De hecho, debe ser la base. Nuestra filosofía…
“Diviértete aprendiendo a tocar.”
… no sólo ha conseguido mejoras en la ejecución del instrumento, sino que además ha conllevado multitud de denuncias por parte de chicas indefensas.
Si piensas que eres de los casos imposibles…de esos que hasta cuando tocas el timbre, tocas el de la puerta de al lado, aún estás a tiempo de aprender, porque, evidentemente, lo único que se exige para aprender es que seas un ignorante. ¡¡Ésa es nuestra especialidad!!
Ahora, sin más, paso a describir el Curso 2.008-2.009.
Eso sí, no vengas después a unirte al grupo cuando estemos de fiesta y seamos los más divertidos y los últimos en irnos y quieras hacerte el amiguito nuestro entonces para divertirte y disfrutar de la juerga…no, no, no…¡¡Ahora o nunca!!
UNIVERSIDAD EL BOCHINCHE
Precio: 30 Euros/ mes….¡¡no llega ni a 5.000 pesetas!!
Horario: alrededor de hora y media semanal (se establecerá el horario en acuerdo con los integrantes de los grupos, pero será alrededor de las 20:00 más o menos…)
Matrícula: ¡¡¡GRATIS!!! Así somos de espléndidos…
Lugar: El Bochinche….Monte Lentiscal (Santa Brígida), al lado del Hotel Escuela.
Dos Niveles: Inútiles Integrales y Enterados (de la cajalagua)
Fechas de exámenes:
– 1º Parcial: Romería de Santa Lucía (Diciembre)
– 2º Parcial: Romería de Mogán (Junio)
– Convocatoria Ordinaria: Romería de Gáldar (Julio)
– Convocatoria Extraordinaria: Romería del Pino: (Septiembre)
Se valorará además asistencia a otras romerías.
Clases de ensayo conjunto guitarra y timple en bares (con carácter bimensual, más o menos )
Entrega de Orlas al finalizar el Primer Curso.
Entrega de Títulos al finalizar el Segundo Curso…(y tengan claro que lo van a sacar, porque ni loco les aguanto otro año…)
Teniendo en cuenta que los grupos son limitados. Las plazas se cubrirán según estricto orden de confirmación, vayan apurándose… que ya se están llenando!!!
FILOSOFÍA: MÚSICA LÚDICO-SOCIAL
Nuestro servicio va orientado a todos aquellos estudiantes y/o profesionales que siempre sintieron la curiosidad por ver cómo podían aporrear un instrumento y conseguir que saliera algún sonido más o menos decente, pero que no quieren que les machaquen con pentagramas, solfeo, etc. porque ya no están para esos trotes..
Es ahí donde la Universidad El Bochinche encuentra su lugar. Nuestra idea es dar prioridad a la diversión. Queremos que el curso te sirva para desconectar de tu rutina diaria y para que, a la vez que aprendes a ejecutar un instrumento, te diviertas y hagas amigos. Nos encanta que cada reunión sea una pequeña fiesta.
Conoceremos los acordes y la rítmica para tus canciones favoritas, porque, por supuesto, vas a aprender SIEMPRE QUE ESTUDIES…porque si no, ni con Rayito!!
Y un consejo de regalo:
¡¡NO CONFUNDAS LA SERIEDAD CON EL ABURRIMIENTO!!
¡¡Más de 100 alumnos durante 8 años aprendieron y se lo pasaron bien!!
CURRÍCULUM VITAE DEL RECTOR:
Ya de muy pequeño, tocó el sonajero, hasta el momento en que los padres decidieron que ya les estaba tocando otra cosa con la maraquita y lo metieron en el Jardín de Infantes, convenciéndolo de que ahí iba a encontrar a Margarita, la muñeca con la que jugaba por las noches.
A la edad suficiente, comenzó a tocar la guitarra. Luego de esto pidió un timple, más que nada, porque pesaba menos que la guitarra. Una vez que supo cómo tocar ambos instrumentos decidió que ya era hora de empezar a tocar otras cosas y le dieron su primera bofetada tras escucharse algo así como «¡Eres un cerdo!» (aclarar que este dato no está del todo confirmado. Hay teorías que dicen haber escuchado cosas peores).
Al cabo de cierto tiempo de deambular por las calles sin rumbo fijo, descubrió que lo suyo era cantar y tomar cerveza por los pueblos de Canarias y se especializó en Romerías. Y se incorporó a varias formaciones musicales, las cuales, en vista de su gran labor, se juntaron para poder así comprarle un pasaje a Argentina… de ida.
Ahora vuelve de Buenos Aires, con la idea de recuperar este sistema para la isla y, de paso, escapar de la presión popular… ¡que ya no soportaba tanto ruido!
De él se dijo:
– “Con su muerte, ha llegado la música”, Canarias 7
– «Es imposible que siga cantando«. Enfermera jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del Negrín
– “Eres un cerdo”, aquella chica
– “Lamentablemente, sí es posible”. Compañero de habitación en la Unidad de Terapia Intensiva del Negrín
– “Con su llegada, ha muerto la música”, Fe de Erratas de Canarias 7
NIVELES:
*Nivel 1: Para INÚTILES INTEGRALES:
En este nivel se trata de fomentar la utilización de los instrumentos como parte esencial de la fiesta. Hay que observar que una fiesta sin guitarra puede ser una parranda o una simple juerga, que, por otra parte está muy bien, pero no me da de comer.
El temario comprende, así mismo:
A) Historia del instrumento.
Este punto se refiere a la historia de la guitarra, que siempre ha estado vinculada al mundo festivo. La guitarra tiene una historia impresionante, que a saber cuándo empezó…y tampoco se trata de eso.
B)Diferencias entre guitarra y timple.
En este apartado se explican las diferencias fundamentales entre ambos, aunque también hay que ser tonto. ¡Cómo para confundirlos!
C)Las notas.
Desde pequeños nos enseñan que las notas son básicamente:
Insuficiente y regular…que son las más típicas.
Bueno…que es una nota un poco absurda, porque no suspende, pero tampoco hay fuegos artificiales.
Muy bueno, que aunque es más que bueno, jode, porque es una especie de quiero y no puedo.
Excelente, que es como echar dos sin sacarla, que no suele ocurrir, pero que cuando ocurre bufffff…. En resumen, es la más difícil…por si quedó alguna duda.
Pero en música los nombres varían según su nivel de dificultad:
Do,re,mi,sol,la. Componen el grupo de las fáciles (con perdón)
Fa y si. Componen el grupo de las jodidas o muy jodidas, según el caso.
D)Ventajas e inconvenientes de cada uno de los instrumentos.
Evidentemente el tamaño importa y es una de las diferencias principales. También hablaremos del sonido que, aunque al principio del curso suenen igual, esto es, mal o muy mal, a medida que avancemos nos daremos cuenta de que el timple es más agudo y la guitarra es más grave.
El «fa» en el timple es una chorrada y en la guitarra te jode la muñeca. El «si» es jodido en ambos casos, es decir, el «si» casi que no.
Material básico a utilizar por el alumno:
Los alumnos deben tener guitarra, que parece que no, pero facilita el aprendizaje.
Una o varias cervezas de marca (prohibidas las que cuesten menos de 30 ctvs./litro o que tengan nombre semiholandés sospechoso) .
Folios para apuntes (no se suelen usar, pero la imagen es la imagen).
El dinero del mes. Es fundamental saber que quien más paga, más aprende.
* Nivel 2: Veteranos:
Este curso se instaurará una vez que alguien alcance un nivel apropiado como para pertenecer a él… o insista en pagar el doble de lo estipulado.
El profesor es el que más sabe, en principio, aunque no es imprescindible.(Este punto es el que verifica que la educación es 100% Universitaria).
Las salidas están contempladas como parte importantísima del aprendizaje.
Es tan importante saberse una canción a la guitarra, como saber dónde poner la cerveza en el caso de que se unan más de dos temitas y no tengamos tiempo de descansar.
Cómo echarle el ojo a la chica/o que nos guste y no perder el ritmo.
Cómo hacer que se toca sin tocar cuando existe un grupo grande que suena espectacular.
Cómo cantar con una afonía grave.
Cómo saberse algún bolerito para ligar. En qué momento hay que cantarlo.
Cómo hacerse amigo del que las conoce a todas… por lo que pueda caer.
Breves apuntes sobre la historia íntima de Los Gofiones, José Vélez y Mary Sánchez (con póster desplegable).
La afinación: Cómo afinar borracho o desafinar y echarle la culpa al otro.
Material didáctico:
Guitarra/timple… esperamos que si no aprendiste, por lo menos no la hayas perdido.
Hojas, no (es el segundo año, ¿pa´qué?).
Pack de seis cervezas (la práctica aquí es fundamental) el set de cervezas se puede cambiar por una botella de Arehucas y litro y medio de Coca Cola. En este punto hay que hacer notar que todo puede ser acumulativo.
El dinero del mes y un adicional para las salidas en prácticas (porque se te va a hacer poco)
INSCRIBETE CON TUS AMIGOS/AS CUANTO ANTES!!
Algún día dirás: Yo también estudié en la Universidad El Bochinche
…con la consecuente pérdida de tu empleo.
Javi Tu Rector
PARA INSCRIBIRTE:
639 98 33 08
elgauchocanario@gmail.com
¡¡¡¡SE AGRADECE LA DIFUSIÓN!!!!
Ten en cuenta que si tu amigo aprende y se divierte, será feliz…y si tu amigo es feliz, tú, que lo quieres mucho, también serás feliz..por lo tanto, ¡difúndelo POR TU FELICIDAD!
NOTA:
Si lo que prefieres es, sin embargo, aprender música-música con pentagramas, corcheas y semifusas, porque tu sueño siempre fue tocar el Clavicordio en la Sinfónica de Londres, entonces mejor contacta con el Conservatorio…pero luego no te quejes!